Somos Eliminando Barreras, una asociación sin ánimo de lucro que inició su andadura en mayo de 2017. Apartidista y aconfesional, la formamos un diverso grupo de personas, cuyo nexo de unión es la defensa de los derechos humanos, y de forma particular, el derecho a vivir de forma independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida, para lo que es fundamental la Accesibilidad Universal, tal y como establece la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (art. 9) y su correspondiente adaptación normativa en la legislación de nuestro país.
Aunque nuestro marco de referencia es la citada Convención, no nos circunscribimos al ámbito de la discapacidad, pues la Accesibilidad Universal, aun siendo fundamental para dicho colectivo (que representa en torno al 10% de la población), es necesaria y beneficiosa para todas las personas.
Somos independientes de cualquier entidad pública o privada. Convencidas de que las deudas al final hay que pagarlas, no pedimos subvenciones ni pertenecemos a las grandes organizaciones de la discapacidad, precisamente para mantener esa independencia y autonomía a la hora de desarrollar nuestro trabajo.
Qué hacemos: objetivos
El principal: promover, defender y velar por el cumplimiento en todos los ámbitos de la vida de los criterios de Accesibilidad Universal y el Diseño para todas las personas, como promulga la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y recoge el Artículo 2 del Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre.
Otros más generales:
- Dar a conocer el derecho a la accesibilidad universal como condición indispensable para garantizar la igualdad de oportunidades de TODAS las personas, pues ésta es imprescindible para el 10% de la población, necesaria para el 40 % y beneficiosa para todo el mundo (100%).
- Naturalizar la exigencia de la accesibilidad como factor imprescindible de inclusión social, y con ello, la presencia de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.
- Colaborar con cuanta institución pública y privada sea necesario para conseguir nuestros objetivos.
- Formar e informar sobre la materia, a través de diferentes vías. Con ello, además de dar a conocer este derecho a la ciudadanía, también pretendemos deconstruir falsas creencias en torno a la accesibilidad, como que implica sobre costes, que solo afecta al colectivo de la discapacidad, etc.
- Mostrar a la ciudadanía en general los beneficios que aporta vivir en un mundo accesible, y convencerla de que su implicación en la defensa de la accesibilidad universal es fundamental.
Por qué lo hacemos
La Accesibilidad Universal tiene consideración de derecho humano fundamental. Condiciona la relación dinámica que las personas mantienen con su entorno, garantizando con su presencia la autonomía e igualdad de oportunidades, especialmente de aquellas con algún tipo de discapacidad. Por contra, su ausencia provoca exclusión, discriminación y que muchas personas sean tratadas como ciudadanía de segunda.
Dada su relevancia, profusa es la legislación tendente a garantizar este derecho en nuestro país. Sin embargo, cada día, en cada rincón de nuestros barrios y calles, seguimos asistiendo a una flagrante vulneración del mismo, pues son innumerables los incumplimientos legislativos en esta materia, lo que atenta directamente contra los derechos de ese 10% de la población y se traduce en enormes dificultades diarias que condicionan su independencia y libertad como individuos.
La ausencia de accesibilidad discapacita a las personas. Al igual que la capacidad, la discapacidad es una construcción social: no existen en la persona, son los entornos los que dictaminan la posesión de una u otra condición. Por ello, la aplicación de los principios de Accesibilidad Universal garantiza que sean los entornos los que se adapten a las personas, y no al revés, posibilitando que toda la ciudadanía, al margen de sus circunstancias, pueda vivir y participar en la sociedad en igualdad de condiciones.
Cómo lo hacemos
- Denunciamos, a través de todos los medios a nuestro alcance, los incumplimientos de los que vamos teniendo conocimiento, ya sea presentando denuncias ante la administración competente, hablando con los medios de comunicación o realizando labores de difusión a través de las redes sociales.
- Nos reunimos y ofrecemos nuestra colaboración a cuanta entidad, pública y privada, quiera recibirnos.
- Convencidas de que no hay mejor argumento que la experiencia directa, procuramos no quedarnos en lo teórico. Para ello, realizamos charlas, impartimos talleres y organizamos jornadas.
- Participamos y organizamos actos reivindicativos de toda índole que tengan que ver con nuestro cometido, pero siempre más motivadas por la propuesta que por la protesta.
Nos gustaría no tener que existir, que nuestro trabajo no fuera necesario, pero mientras los poderes públicos no cumplan con su obligación de garantizar que ninguna persona sea discriminada por falta de accesibilidad, tendremos que seguir. Así que si quieres colaborar en la construcción de un mundo accesible para todas las personas, únete a Eliminando Barreras. Puedes hacerlo pinchando AQUÍ o bien enviándonos un email a la dirección eliminandobarreras17@gmail.com.